Todas las personas tenemos en mente la vivienda de nuestros sueños. Para la mayoría de la gente su vivienda ideal es una vivienda unifamiliar en un entono natural y tranquilo, huyendo de vecinos, atascos y ruidos urbanos.
Éste es el perfil de la mayoría de nuestros clientes. “Urbanitas” que se lanzan a construir una casa en un remanso de paz cercano.
Hay algunos clientes que tienen muy claro el proceso constructivo y gestionan con gran eficacia la construcción de su vivienda sin duda alguna, pero estos casos son los menos. La gran mayoría de los clientes tienen no pocas dudas sobre muchos aspectos de la construcción que en esparza arquitectura sostenible estamos encantados de resolver. Conscientes de estas dudas nos ha parecido muy interesante lanzar este post para intentar aclarar algunas dudas recurrentes.
Seguramente nos dejaremos en el tintero muchos detalles que intentaremos ir respondiendo a petición de todos vosotros en este blog.
Pero para empezar, ahí van 5 puntos a tener en cuenta para construir tu casa:
1
La parcela
A la hora de comprar una parcela hay que tener en cuenta algunos detalles muy importantes que pueden hacer mella en el presupuesto. De esta manera hay que comprobar si la parcela tiene todas las acometidas (agua, luz, teléfono, saneamiento, gas,…) y si la parcela tiene cargas de urbanización. Las cargas de urbanización son compromisos que la parcela tiene tanto económicos como de obra con la normativa municipal. En algunos casos parece que la urbanización está completada y el ayuntamiento solicita algunos trabajos que no estaban contemplados. Este dato se puede consultar en el ayuntamiento de cada municipio pero es mejor que confíes en tu arquitecto la realización de estas consultas.
2
El proyecto
Una vez comprada la parcela, el siguiente paso es encargar el proyecto. El proyecto es quizás la fase más importante y con mayor valor añadido de la construcción de tu vivienda.
Es el momento en el que se diseña y se decide cada detalle que va a definir como va a ser tu casa para que tu sueño se haga realidad. Es importante dedicarle a este proceso su tiempo justo. Normalmente la emoción por empezar pronto las obras hace que los clientes no le dediquen el tiempo necesario al proyecto, y hay que tener en cuenta un detalle: lo que se dibuja en el proyecto es para toda la vida.
Para realizar un proyecto bien pensado y diseñado se puede tardar entre 2 y 4 meses en función del tamaño de la vivienda. Claramente se puede realizar este trabajo en menos tiempo pero no lo aconsejamos.
3
El sistema constructivo
En estas latitudes y durante los años del boom el rey estructural ha sido el hormigón armado. La mayoría de las viviendas unifamiliares que se han construido se han realizado con estructura de hormigón. Pero sin embargo, no es la única ni la mejor solución puesto que es difícil controlar los puentes térmicos. Nuestra apuesta personal es la estructura de paneles de madera contraminada, que son paneles de madera maciza cortados por control numérico en taller. Para cimentación y sótanos si que entendemos que el hormigón es la mejor solución.
Con esto lo que queremos decir es que hay variantes cada vez mejores y más tecnológicas. Y de hecho si miras hacia centroeuropa, países nórdicos o Japón, puedes ver que el hormigón queda desplazado apostando por soluciones más industrializadas y eficientes.
4
Otros técnicos
Para construir una vivienda, aparte de un arquitecto necesitas algún técnico más:
- Antes de empezar el proyecto hay que hacer un estudio topográfico de la parcela para comprobar lindes cotas y desniveles.
- Para el cálculo de la cimentación tenemos que saber cómo es el suelo y dónde está el firme. Estos datos nos los da el estudio geotécnico.
- Por último pero sin embargo uno de los más importantes es el aparejador o arquitecto técnico. Esta figura se encargará de la correcta ejecución de tu obra y cuidará de que el presupuesto se ajuste al previsto inicialmente.
5
Los plazos
Esta suele ser una de las preguntas estrella. Para construir una vivienda, más o menos se necesitan los siguientes plazos:
- Proyecto: entre 2 y 4 meses.
- Visado colegio de arquitectos: 1 semana
- Licencia municipal: por término medio los ayuntamientos contestan en 1 ó 2 meses.
- Construcción de la obra: con sistemas industrializados entre 4 y 6 meses. Con estructura de hormigón 8-12 meses.
- PROCESO COMPLETO= entre 7 y 15 meses (en función de los puntos anteriores)
Seguramente os quedarán todavía muchas más dudas. En próximos post iremos comentando y explicando más aspectos. Incluso tenemos previsto hablar en próximas entradas de cuanto cuesta hacer una vivienda unifamilar.
Si no puedes esperar a próximos post no dudes en realizarnos tu consulta en info@esparza.arquitectura.es o en el formulario de contacto.
Muchas gracias a todos de parte de todo el equipo de Esparza arquitectura sostenible.
Un saludo
Muchas gracias por el tema del artículo! Todo completo con los principales temas.