A raíz de la subida del precio de la luz, los usuarios tienen que hacer frente a unos costes cada vez más altos. Por este motivo, debemos ser responsables mediante un consumo de energía moderado, sostenible y eficiente. De esta manera, optimizaremos el empleo de energía utilizando lo mismo o menos. No se trata de ahorrar luz, sino de iluminar mejor consumiendo menos electricidad, por ejemplo. Además de la importancia de la eficiencia energética, el uso de iluminación led y un buen diseño de la iluminación, ayudarán a reducir el consumo de energía.
¿Quién no quiere ahorrar en la factura de la luz? Desde Esparza Arquitectura os proponemos unos consejos útiles para reducir la factura de la luz. ¡Prestad atención amigos!
1. Conoce el consumo, compara, elige la mejor tarifa y acaba con el standby
Si se dispone de contador digital, podemos registrarnos en la web de la empresa distribuidora, acceder a detalles de consumo y descargarnos los ficheros de consumo horario. Analizando dichos ficheros es posible que se necesite un cambio de tarifa.
Puede que haya contratada una potencia superior a la que realmente se necesita. Bajar de tramo de potencia reportará un ahorro fijo cada mes. Todo está explicado aquí.
Acabar con el consumo de los aparatos en modo reposo como el televisor y el equipo de música es una tarea sencilla, ya que conectándolos a regletas con interruptor se puede ahorrar hasta un 10% del consumo total anual.
¿Quién no quiere ahorrar en la factura de la luz? Desde Esparza Arquitectura os proponemos unos consejos útiles para reducir la factura de la luz. ¡Prestad atención amigos!
2. Solicita una auditoría energética
Para estar hablando de ahorrar dinero no parece que lo más adecuado sea recomendar pagar a un experto para que analice nuestra casa por si hay fugas de aire y para que compruebe el estado de los calentadores y los aparatos eléctricos. Pero sí. Es un pequeño gasto adicional que apenas nos llevará un par de horas y el auditor señalará las zonas de la casa en las que se podría mejorar el ahorro de energía proponiendo soluciones.
3. Aísla tu casa
Para conseguir un consumo eficiente de la energía es importante controlar las posibles fugas de aire que haya en ventanas, puertas e incluso alrededor de extractores o conductos de ventilación. Para determinados escapes es mejor dejarlo en manos de profesionales, aunque si es posible solucionar algunas fugas sellándolas con masilla o silicona impidiendo que el aire entre o salga. ¡Manos a la obra!
4. Fíjate en la etiqueta energética
Cuando compremos un electrodoméstico debemos fijarnos en su etiqueta energética, fomentando el ahorro de energía y el desarrollo sostenible manteniendo nuestra calidad de vida. Los electrodomésticos de clase A son más eficientes y pueden llegar a consumir un 55% menos que otro.
Como nuestro propio nombre indica, en Esparza Arquitectura Sostenible tenemos el máximo compromiso con la sostenibilidad, y por tanto, llevamos años construyendo viviendas bajo el estándar PassivHaus. De esta forma, hemos conseguido que nuestros clientes ahorren hasta un 80% en el consumo de sus viviendas, disfrutando al mismo tiempo de unas condiciones de confort óptimas. Si queréis conocer más sobre nuestras viviendas pasivas, os invitamos a navegar por nuestra web, donde encontraréis información más detallada y fotografías de los últimos proyectos.
Esperamos, asimismo, que esta última entrada haya sido de vuestro interés y, como siempre, os invitamos a enviarnos sugerencias y dudas a info@esparza-arquitectura.es
Por último, nos gustaría que participarais en nuestro blog mediante los comentarios que encontrareis bajo cada entrada para así construir entre todos un espacio de debate.
¡Un saludo de parte de todo el equipo de Esparza Arquitectura Sostenible!
