UN LUGAR PARA SOÑAR
Hoy vamos a hablar de un tema que nos encanta, ¡ dormitorios infantiles! Y es que son espacios en los que la magia siempre entra por la puerta grande. Papeles pintados, luces de fantasía, casitas de madera… ¡Imaginación al poder!
Y en un mundo con tantas posibilidades… ¿Cómo elegir el diseño que mejor se adapte a sus necesidades? Queremos que la habitación sea acogedora, segura, bonita y funcional…casi nada…
¡Que no cunda el pánico! Hoy os vamos a dar unas claves para saber por dónde empezar.

1.EL EQUILIBRIO PERFECTO
Si bien decorar un dormitorio infantil es uno de los momentos en las que más debemos dejar volar la imaginación, es importante no perder de vista que debe ser al mismo tiempo una habitación muy funcional.
Desde un primer momento deberemos pensar muy bien cómo configurar el espacio para que puedan disfrutar de una amplia zona de juegos, una buena cantidad de espacio para almacenamiento y también de un espacio para la relajación y el descanso.
Una pared de pizarra les invitará a dibujar y se limpiará con facilidad, unas estanterías diseñadas a su medida les animarán a ordenar sus cosas, una cuidada iluminación ayudará a crear un ambiente relajado para la hora de dormir…
Intentemos crear un espacio no demasiado recargado, en el que cada cosa tiene más de una función. Lógica e imaginación a partes iguales.

2. ANTE TODO: FLEXIBILIDAD
En Esparza Arquitectura creemos que la clave del éxito reside en la flexibilidad. Tengamos en cuenta que para nuestr@s hij@s, esta habitación va a ser el centro de su universo durante muchos años. Aquí dormirán, jugarán, se juntarán con sus amig@s, estudiarán, se refugiarán y crecerán. Por tanto, la habitación tendrá que adaptarse tanto al paso del tiempo, como a la ajetreada vida de sus pequeñ@s habitantes.
Una buena estrategia es buscar muebles versátiles. Cubos móviles que funcionan como banqueta, pieza para la construcción de un fuerte imaginario o cajón de juguetes; camas nido que desaparecen para ampliar el espacio de juego; literas bajo las que imaginar un castillo y donde más adelante instalar una zona de estudio…
No sólo conseguiremos que la habitación se adapte a las necesidades de cada momento si no que además les invitaremos a jugar con el espacio y aprenderán que un objeto puede tener infinidad de utilidades con sólo imaginarlo.

3. ADAPTARNOS A ELL@S
Pero, si hay un factor principal a la hora de afrontar este bonito reto, es pensar en quién lo va a habitar. Es imprescindible que la habitación este hecha a su medida. El hecho de que todo esté a su alcance, además de mostrar respeto, ayudará a que aprendan a ser responsables con sus cosas, a ordenar después de jugar, a ser cada día un poquito más independientes.
También es importante pensar en sus gustos, decorar con motivos que les emocionen y les hagan comprender que este espacio está dedicado a ell@s. De hecho, os animamos a contar con l@s niñ@s a la hora de diseñar sus habitaciones. Seguro que tienen grandes ideas, y si las tenemos en cuenta es muy probable que también ell@s valoren más lo que tienen.
No hace falta recargar las habitaciones demasiado, unos vinilos decorativos una lámpara original pueden darle ese toque que buscamos en con un gesto mínimo.

Ahora que tenemos claros estos tres pilares, llega la hora de lanzarse a volar. Si queréis empaparos de nuevas ideas, os dejamos aquí un link a nuestro pinterest con una colección de fotos inspiradoras.
Y esto es todo por nuestra parte. Nos encantaría conocer vuestra opinión e ideas a cerca de este tema, por lo que como siempre os invitamos a participar mediante los comentarios bajo esta entrada, así como en nuestras redes sociales. Y por supuesto, como siempre, sabéis que para cualquier sugerencia o duda podéis contactar con nosotros en el 945.26.55.26 o en info@esparza-arquitectura.es
¡Un abrazo de parte de todo el equipo de Esparza Arquitectura Sostenible!