¡Hola amigos!, hoy nos toca hablar de la vida después de la obra. Tras pasar meses pensando en la distribución ideal de nuestra nueva casa, llega el esperado día de la mudanza, momento en el que empieza una nueva vida en el que será nuestro nuevo hogar. Y nos encontramos con el eterno dilema, ¿cómo encajar todas mis cosas en este nuevo espacio?

Y es que aunque parezca mentira, muchas veces el exceso de objetos se convierte en una traba para disfrutar al máximo de nuestra casa. Por ello, desde Esparza Arquitectura queremos compartir con todos vosotros la filosofía de la japonesa Marie Kondo, que os puede ser de utilidad a la hora de afrontar este reto. ¡Manos a la obra!

La buena costumbre del lorden

1. Desecha todo aquello que no te haga feliz:

El secreto del éxito es empezar a organizar tirando todo aquello que no necesitas ni te hace feliz. La mayoría de las personas nos quejamos de que nos falta espacio cuando el problema es que acumulamos demasiadas cosas. Para Marie Kondo, organizar no es más que decidir si tirar o no un objeto y decidir dónde lo vas a guardar.

2. Empieza por lo más fácil:

Siempre debes organizar por categorías, no por lugar. Es decir que si comienzas por la ropa, debes vaciar todos los muebles de casa en los que tienes ropa. Es la manera de ver su volumen real y descubrir si tienes prendas parecidas o que ya no te pones.

La ropa, el primer paso.

Es lo primero a ordenar porque para Marie Kondo es lo que resulta más fácil de desechar. Después ya llegará el momento de libros, papeles, objetos varios y, por último, los elementos sentimentales, lo más complicado.

3. Quédate con lo que te haga feliz:

Coge los objetos uno a uno con las manos y piensa si te hacen feliz, si les das uso…Sólo así podrás saber si los quieres o no.

4. Sin miedo a tirar lo que no necesitas:

No guardes de más. Junta jerséis con jerséis, camisas con camisas, y así con todo. Quédate solo con lo que realmente te encanta y no guardes la ropa que te da pena tirar para estar por casa o como pijama, acabarás por no ponértela y continuarás acumulando más y más. Cuando acabes de escoger la ropa, lo habitual es que te quedes con un tercio de toda la que tenías.

5. Elige bien el momento para poner orden:

La mejor hora para ordenar es a primera hora de la mañana, cuando la mente está más despejada. Escoge un lugar cómodo e intenta hacerlo solo, para evitar distracciones.

6. Guarda en vertical y con pocos accesorios:

En el método de Marie Kondo la mayoría de ropa se debe guardar doblada, de manera que se pueda colocar en cajones o cajas en posición vertical (te cabrá mucha más).

En el espacio en el que cuelgas 10 prendas puedes guardar dobladas entre 20 y 40 prendas. La ropa no se arruga porque la dobles más, lo que la deforma es el peso del resto de prendas encima.

7. ¿Y los objetos con valor sentimental?:

Fotos, objetos de los hijos, regalos, recuerdos, cartas de amor… Los objetos de valor sentimental son los más complicados de tirar. Por eso Marie los deja para el final. Haz como con el resto y, primero, júntalos todos. Solo debes quedarte con los que te «toquen el corazón». Hay que aprender a decir adiós al pasado y recuerda que la clave de la filosofía de Marie Kondo  es que cada tipo de objeto solo debe guardarse en un sitio.

Desde Esparza Arquitectura te animamos a conocer esta filosofía que puede aportarte ideas para poner tu casa en orden. Puedes contactar con nosotros en info@esparza-arquitectura.es, redes sociales y llamando al teléfono 945.26.55.26 donde estaremos encantados de atenderte.

Nos despedimos, no sin antes invitarte a participar en el blog mediante los comentarios bajo cada entrada.

¡Un saludo de parte de todo el equipo de Esparza Arquitectura Sostenible!